Aprende a crear aplicaciones móviles para Android, desde los conceptos iniciales y la práctica necesaria para empezar a crear tus aplicaciones móviles con Android Studio.
Sí eres estudiante, estás empezando con la programación y deseas iniciarte en la creación de aplicaciones móviles para Android, este curso es para tí.
Al finalizar el curso tendrás los conocimientos para empezar a crear tus propias aplicaciones móviles, su estructura, instalar el entorno, emular tu aplicación, integrar y probar la app en tu dispositivo móvil, uso de los Layouts más utilizados, uso de un BackEnd, almacenar información y datos de tu App y conocer el manejo de permisos y dependencias.
El entorno de trabajo a utilizar es Android Studio, utilizaremos el lenguaje JAVA, si aún no conoces JAVA no te preocupes, empezamos con una sección introductoria de Java necesario para iniciarte en la programación de aplicaciones móviles.
En cada una de las lecciones podrás hacer preguntas para que el instructor pueda absolverlas, y podrás ver las consultas realizadas por otros estudiantes inscritos.
Durante el desarrollo del curso, se tocarán los temas mas utilizados en la creación de aplicaciones Android, algunos de estos temas son:
- Programación en JAVA y Programación Orientada a Objetos.
- Android Studio y Emuladores.
- Layouts y componentes de una App.
- Alamacenamiento interno, archivos, Preferencias.
- Base de datos SQLite.
- Fragmentos.
- Navegación en la aplicación.
- BackEnd con Firebase.
Te invito a que te animes a inscribirte en el curso estamos seguro que no te decepcionaremos y siempre estaremos para absolver tus consultas.
A lo largo del curso iremos poniendo en práctica los conceptos con explicaciones claras, iremos desarrollando pequeñas aplicaciones para que puedas ver la funcionalidad de la misma en el emulador o en tu dispositivo móvil.
Tenemos el compromiso de agregar nuevas lecciones al curso, siempre tendrás un curso actualizado, tu inversión está asegurada.
Al final del curso estará programando con fluídez en JAVA y estará listo para empezar a crear sus propias aplicaciones, podrá comenzar una carrera como desarrollador de aplicaciones Android.
Inscríbete ahora y obten lo siguiente:
- Más de 10 horas de video en calidad HD.
- Todo el conocimiento que necesitas para crear tu propia App.
- Conocimiento de las tecnologías necesarias para crear aplicaciones Android.
- Un curso con buenas reseñas por parte de las personas inscritas.
- Un curso que se actualiza con nuevas lecciones de forma constante.
RECUERDE … Existe una garantía total de devolución de dinero, siempre que la solicite dentro de los 30 días posteriores a la compra del curso.
Comencemos
Introducción a JAVA para Android
Una breve descripción del lenguaje de programación JAVA, utilizado para crear aplicaciones móviles para Android.
En está lección explicamos el proceso de instalar el programa NetBeans en nuestra PC.
Empecemos a conocer los operadores que se utilizan en Java.
En está lección revisamo lo operadores relacionales que tiene el lenguaje java.
La conversión de tipos en Java permite poder convertir variables de un tipo de dato a otro.
En esta lección revisamos una de las sentencias mas utilizadas en la programació, la sentencia If.
Una de las sentencias repetitivas más utilizadas, es la sentencia for, la misma nos permite repetir un código n veces, dependiente del parametro inicial.
En está lección revisamos la sentencia While y la sentencia Do..While, sentencias muy parecidas pero tienen una diferencia en su aplicación.
La sobrecarga de funciones es el método por el cual utilizamos métodos con el mismo nombre, pero con una diferencia particular al momento de su incovación.
Java Orientado a Objetos
Ingresamos a revisar la Programación Orientada a Objetos en Java, paradigma muy utilizado para crear aplicaciones con JAVA.
La Herencia es una característica que tiene todo lenguaje de programación orientado a Objetos, en esta lección revisamos la Herencia y su aplicación con Java.
Un constructor en JAVA es un método de la clase que lleva el mismo nombre de la clase, y es invocado al momento de instanciar o crear el objeto de la clase, sirve para inicializar valores o estados del objeto, que normalmente son valores asignados a los atributos.
Revisamos el uso de los operadores This y Super, utilizados cuando se tiene Herencia.
En esta lección revisamos la aplicación del Polimorfismo en nuestro código de programación.
Revisamos que son las clases abastractas y porqué llevan esa denominación.
Iniciando con Android
Revisamos los requisitos necesarios para ejecutar de forma correcta Android Studio.
Se explica el procedimiento de descarga de Android Studio.
En está lección explicamos los pasos para tener nuestro SDK a punto antes del desarrollo de nuestra App.
Emuladores
En esta lección explicamos sobre el administrador de las maquinas virtuales para poder compilar nuestra app.
En está lección definimos el hardware específico para nuestro Android virtual.
También podemos personalizar nuestro emulador para que podamos definir nuestros Androids virtuales.
Conociendo Android Studio, estructura de un Proyecto
Vamos a revisar que comprende la seccion de proyecto y edición dentro de Android Studio.
Se explica sobrela carpeta RES en donde se registran los recursos del proyecto.
¿Porqué Android Studio utiliza archivos XML?, revisamos en está lección la importancia del uso de archivos XML dentro de nuestros proyectos Android.
Se describe que es el MainActivity de un proyecto Android.
En está lección se explica el detalle en donde se definen nuestros permisos que necesita nuestra App sobre el dispositivo.
Explicamos como se define una actividad en nuestro proyecto y las partes que lo componen.
El archivo R es un archivo de referencia, permite referenciar todos los recursos que se encuentran en nuestro proyecto, para que estos sean utilizados desde nuestro código JAVA.
En está lección explicamos uno de los usos del archivo strings.xml, que nos permite crear variables del tipo strings para luego ser utilizada en todas las actividades.
Dimines.xml, nos permite crear recursos del tipo dimensiones tanto para espacios como para tamaños de fuentes.
Componentes iniciales de una App
En está lección explicamo los estados por donde pasa cada una de nuestras actividades dentro de nuestra App.
Programamos los estados de la actividad, enviando mensajes al Log para probarlos.
Revisamos lo referente al manejo del Layout para una Actividad dentro de nuestro proyecto Android.
En está lección revisamos algunos widgets que forman parte de la vista.
Creamos un recurso de Menú y le asignamos a nuestra actividad.
En esta lección vamos a ver como programas las acciones para cada uno de nuestros items de menús.
En esta lección revisamos el widget EditText y como lo incoporamos a nuestra actividad.
En está lección revisamos la forma de como interactuamos con los objetos EditText
Revisamos como utilizar el widget CheckBox en nuestra App Android.
Hacemos una revisión rápida de la teoría de los intents.
Revisamos como declaramos nuestra segunda actividad y como la inicializamos utilizando un Intent.
Enviamos datos de una actividad a otra utilizando Intents.
En esta lección revisamos el uso básico de un ListView.
Preguntas sobre lo visto hasta ahora en relación a Android.
Layouts básicos
Revisamos uno de los Layouts mas utilizados, el ConstraintLayout permite ubicar los elementos de acuerdo a Constraints de cada elemento o vista.
Revisamos otro Layout, RelativeLayout, nos permite ubicar los elementos de la vista de acuerdo a la posicción relativa de cada widget, para ello se deben utilizar propiedades para ubicarlos y de está forma los elementos queda posicionados.
En está lección detallamos una explicación mas clara de cómo utilizamos el RelativeLayout de la lección anterior.
En está lección vamos a ver la otro Layout muy utilizado, el LinearLayout que permite ubicar las vistas ya sean de forma horizontal o vertical dentro de nuestra vista principal.
Memoria interna del dispositivo - App tipo Agenda
Vamos a crear el proyecto de nuestra App Agenda.
Definimos los métodos que luegon serán utilizando en la actividad por los métodos públicos.
Ejecutamos nuestra App Android para revisar los posibles errores o falta de funcionalidad de nuestra App.
Manejo de archivos en la MicroSD - App Agenda
Explicamos en que va consistir la expansión de nuestra aplicación Agenda, así mismo empezamos configurando los permisos para que nuestra App pueda escribir en la MicroSD.
En está lección vamos a modificar el método que graba datos en la Memoria interna para que ahora los grabe en la MicroSD.
En está lección probamos la nueva App Agenda, ahora con el registro de los datos en un archivo de la MicroSD de nuestro dispositivo móvil.
Actividades y navegación - App Empresa
Introducción a la sección del desarrollo de una App tipo Empresa.
Hacemos un repaso rápido sobre las actividades.
En está lección revisamos el método onclick para llamar a una segunda actividad mediante un objeto Intent, pero lo hacemos directamente en el código fuente.
Diseñamos la primera actividad de nuestra App Empresa Codigo Academy
Diseñamos la Actividad Quienes Somos de nuestra App Empresa
Diseñamos la actividad Cursos de nuestra App Empresa.
Diseñamos la actividad Contacto de nuestra App Empresa.
Diseñamos la actividad Clientes para nuestra App Empresa
Definimos un menú, le asignamos a nuestra App y ejecutamos la App Empresa.