fbpx
4.61 de 5
4.61
982 reseñas sobre Udemy

Introducción a GraphQL desde las bases hasta crear APIs

Primeros pasos con GraphQL: Lenguaje de manipulación y consulta de datos Open Source para API. Desarrollado por Facebook
Instructor:
Anartz Mugika Ledo
43.687 estudiantes matriculados
Spanish [Auto]
Las nociones básicas de GraphQL desde 0 sin ningún conocimiento acerca de ello
Como crear un schema en GraphQL siguiendo las convenciones y reglas
Trabajar en el Playground de Apollo Server para testear las APIs de GraphQL
Crear APIs GraphQL sencillas sin Base de Datos
Crear APIs GraphQL utilizando ficheros JSON como fuente de datos
Consumir APIs de GraphQL con POSTMAN
Crear APIs GraphQL consumiendo APIs REST mediante la librería Apollo DataSource Rest
Crear APIs de GraphQL con Bases de Datos PostgreSQL mediante Hasura GraphQL
Publicar en Internet las APIs desarrolladas en el curso en Zeit Now

Bienvenido/a a Introducción a GraphQL desde las bases hasta crear APIs, en el que aprenderemos a trabajar con GraphQL desde sus bases hasta ser capaces de desarrollar APIs con GraphQL mediante Node.JS y Typescript.

GraphQL es un lenguaje de queries que te permite definir qué datos pedirle a un API. Se trata de una tecnología que Facebook publicó en el año 2015, después de usarlo como herramienta interna desde el año 2012.

Es una de las alternativas que han surgido para solucionar la mayor parte de los problemas que se dan en el uso de una API REST. Uno de esos problemas puede ser tener que realizar múltiples llamadas para obtener una información o que la información que se ha obtenido tiene datos que no vamos a utilizar, entre otras muchas cosas

GraphQL es un lenguaje de consulta que te ofrece un método compacto para leer y escribir datos relacionales entre cliente y servidor. Nos permite, como programadores, solicitar la información exacta que necesitamos, sin necesidad de recibir datos que no queremos.

¿De qué trata el curso?

El objetivo principal del curso es hacer una introducción a GraphQL con una combinación teórico-práctica en el que aprenderemos todo lo relacionado a GraphQL desde sus bases hasta ser capaz de desarrollar diferentes APIs sencillas que nos permitirá tener los conocimientos básicos para poder abordar proyectos con mayor complejidad.

Con lo que aprenderemos en este curso, estaremos preparados/as para empezar con el aprendizaje de trabajar con APIs más complejas que requieran de las siguientes funcionalidades que podréis aprender en el curso “GraphQL con Angular de 0 a Experto. JWT, Sockets, MongoDB”:

  • Persistencia de datos con bases de datos (relacionales / no relacionales)
  • Autenticación seguras trabajando con JWT (JSON Web Tokens).
  • Encriptación de los datos sensibles (como contraseñas).
  • Actualizaciones en tiempo real con Web Sockets.
  • Publicar APIs con Heroku y Zeit Now.
  • Y más.

Todo lo haremos con Apollo Server Express 2

¿Cuál es la razón de crear este curso?

  • Mostrar a los desarrolladores que trabajan con REST que hay otra alternativa.
  • Englobar los aspectos más importantes acerca de GraphQL empezando desde las bases, para los/as profesionales sin conocimientos en esta materia.
  • Dar las herramientas necesarias para ser capaces de trabajar con GraphQL.

¿Qué aprenderemos durante el curso?

Empezamos de 0 y paso a paso siguiendo una curva de aprendizaje lógica y ascendente, donde podemos encontrar:

TEORÍA

  • Introducción a GraphQL: ¿Qué es GraphQL? / Comparativa GraphQL VS REST / Ejemplo práctico GraphQL y REST.
  • Schemas GraphQL – Type System: Crear schemas siguiendo las reglas y convenciones recomendadas.

TEORÍA + PRÁCTICA

  • GraphQL Playground Apollo Server: Obtenemos conocimientos básicos para probar APIs GraphQL con el Playground de Apollo Server.

PRÁCTICA

  • APIs GraphQL: Desarrollo de proyectos desde un “hola mundo” hasta un sistema de votaciones en tiempo real con NodeJS, Typescript y Apollo Server Express.
  • API GraphQL en POSTMAN: Aprenderemos a consumir APIs GraphQL paso a paso desde 0.
  • Apollo Datasource REST: Crear nuestra propia API con GraphQL haciendo uso de una API REST para beneficiarnos de las características de GraphQL.
  • APIs con PostgreSQL mediante Hasura: Crearemos APIs GraphQL de manera muy sencilla y rápida trabajando con las bases de datos PostgreSQL.
  • Documentación: Documentar los proyectos en formato markdown para tener + información de los recursos de la API.
  • Deploy APIs en producción con Zeit Now: Aprenderemos paso a paso como publicar nuestras APIs en el servicio Zeit Now (similar a Heroku)

Durante las casi 11 horas del curso veremos todo lo relacionado al desarrollo de APIs y sus herramientas complementarias, haciendo todo el proceso muy práctico y con una curva de aprendizaje lógica y ascendente, donde vamos a obtener unos conocimientos sólidos acerca de esta materia.

Se tratarán todos los temas paso a paso y poco a poco hasta conseguir un buen nivel en los diferentes aspectos descritos anteriormente.

Con el objetivo de aprovechar al 100% el curso, te recomiendo tener conocimientos básicos Javascript, Typescript. Aun así, no os preocupéis, ya que los proyectos los iremos desarrollando poco a poco y no es necesario conocimientos avanzados.

El código del curso está 100% accesible en Github y también para su descarga en los apartados correspondientes a las clases del curso.

Y una de las cosas más importantes, tendréis apoyo, soporte y toda la ayuda de manera rápida y eficaz, siendo el tiempo de respuesta lo más reducido posible para que la experiencia del curso sea lo más agradable posible y se aprenda mucho 😉

Si quieres iniciarte en el desarrollo de APIs GraphQL y quieres obtener los conocimientos necesarios para sin tener ninguna noción básica sobre ello, este es tu curso, en el que vas a conseguir aprender a trabajar de otra forma a la hora de desarrollar tus proyectos de API, a medida que vas mejorando como profesional.

La metodología de aprendizaje es la siguiente:

  • Todo explicado desde cero y paso a paso.
  • Combinación teórico / práctica.
  • 4 proyectos completos escritos desde 0 en el que se intenta tocar los aspectos más importantes
  • Más de 120 clases explicadas al detalle.
  • 11 horas de contenido en video.
  • Orden lógico y progresivo, para que el aprendizaje no nos resulte frustrante y veamos progresos a medida que avanzamos.
  • Soporte completo sobre el contenido del curso y orientación en los retos propuestos.

Al finalizar el curso seremos capaces de:

  • Crear y definir Schemas completos aplicando buenas prácticas.
  • Consumir con soltura cualquier API GraphQL propia o de otros desarrolladores, gracias a los conocimientos adquiridos.
  • Crear APIs con fuente de datos de tipo JSON.
  • Crear APIs GraphQL consumiendo desde una API REST con la librería Apollo Datasource REST.
  • Crear APIs con Bases de Datos PostgreSQL en unos pocos pasasos con Hasura.
  • Consumir APIs de GraphQL con Postman.
  • Y mucho más.

 

Introducción

1
Presentación del curso

Presentación inicial del curso

2
Acerca de las siguientes clases

Nota informativa acerca de las siguientes clases

3
¿Cómo funciona un curso en Udemy?

Os explico al detalle el funcionamiento del curso en Udemy

4
Acerca de las preguntas y respuestas

Información acerca de las preguntas

5
¿Cómo realizar reseñas?

Explicación de como realizar las reseñas correctamente

6
Instalación - Typescript / Ts-Node / Nodemon de manera global

Pasos necesarios para instalar Typescript, Nodemon y Ts-Node para poder trabajar en el curso

7
IDE recomendado para desarrollar curso - Visual Studio

Instrucciones para instalar Visual Studio Code y extensiones

8
Extensiones Visual Studio Code recomendadas

Extensiones Visual Studio Code utilizadas en el curso

Primeros pasos con GraphQL

1
¿Qué es GraphQL?

Vamos a aprender de que trata GraphQL y cuales son sus características principales

2
GraphQL VS REST - Teoría

Realizamos la comparativa entre REST y GraphQL explicando las diferencias y las características de cada una de ellas

3
GraphQL VS REST - Ejemplo Práctico con la API Swapi

Ejemplo práctico con la API de Star Wars que está disponible tanto en REST como GraphQL para ver las diferencias que hay a la hora de obtener una información concreta

Conceptos básicos GraphQL - Type System. Construyendo schemas a través de tipos

1
Introducción

Primeras nociones, reglas y convenciones que tenemos que seguir para crear schemas en GraphQL

2
Tipos de Escalares - Scalar Types

Vamos a aprender que son los tipos escalares, sus características y como debemos de aplicarlos en el schema.graphql a la hora de definir el contrato. Junto con los tipos de objeto será uno de los tipos imprescindibles a la hora de definir el schema.

3
Tipos de Objecto - Object Types

Vamos a aprender que son los tipos de objetos, sus características y como debemos de aplicarlos en el schema.graphql a la hora de definir el contrato. Junto con los tipos de escalares y los tipos de raíz será uno de los tipos imprescindibles a la hora de definir el schema.

4
Tipos de Enum - Enum Types

Hablamos sobre los enums, un tipo especial de escalares que poseen un conjunto de valores establecido

5
Modificadores de tipo

Es la forma que vamos a representar la información que vamos a devolver donde podemos devolver de diferentes maneras, como objeto único nulo y no nulo, y como lista no nula y nula

6
Interfaces

Hablamos sobre las interfaces que son definiciones abstractas de atributos comunes para poder obligar a cumplir estructuras comunes

7
Root Types - Introducción

Vamos a aprender que son los tipos de raíz, sus características y como debemos de aplicarlos en el schema.graphql a la hora de definir el contrato. Junto con los tipos de escalares y los tipos de objetos será uno de los tipos imprescindibles a la hora de definir el schema.

8
Root Type - Query

Definiciones de las operaciones de consulta

9
Root Type - Mutation

Definiciones de la forma en la que realizamos modificaciones en el lador servidor.

10
Root Type - Subscription

Definiciones de las notificaciones que recibiremos en tiempo real de los cambios dados en el servidor

11
Tipos de entrada - Input Type

Tipos de entrada que nos permitirán pasar valores a las consultas y las mutaciones.

12
Comentarios

Como añadir comentarios para crear una documentación en GraphQL desde el Schema

Trabajando en la Interfaz GrahQL Playground - Un GraphiQL mejorado

1
Introducción a la sección - ¿Qué vamos a aprender?

Vamos a hacer una introducción sobre lo que se va a trabajar en esta sección

2
Interfaz GrapiQL - Nociones básicas

Nociones básicas sobre GraphiQL

3
Interfaz Apollo Server - Nociones básicas

Nociones básicas para trabajar en el playground de Apollo Server

4
API que se usará para trabajar en esta sección

API que usamos para trabajar en este apartado

5
Queries

Vamos a aprender a realizar queries

6
Queries con argumentos

Vamos a aprender a realizar queries con argumentos

7
Merge de la misma instancia de objeto

Vamos a ver como funciona el tema del merge al hacer varias consultas del mismo objeto

8
Alias

Aprendemos a hacer consultas del mismo objeto con diferentes argumentos sin errores

9
Fragments

Aprenderemos el uso de los Fragments para realizar consultas con las mismas propiedades más limpias y fáciles de trabajar

10
Query Variables

Añadir argumentos desde el apartado de Query Variables

11
Mutations

Operaciones de modificación de los datos con el tipo de raíz Mutation

12
Directivas Include / Skip

Aprendemos a ignorar / añadir propiedades de una consulta con el objetivo de hacer consultas diferentes sin tener que añadir consultas extra

13
Sobre el siguiente video - Nota informativa

Información acerca del siguiente video

14
Subscriptions

Modo de trabajar con las operaciones en tiempo real, en el que vamos a obtener la información cuando se den publicaciones de una acción concreta como es en este caso con los nuevos votos

15
Repaso "Trabajando en la interfaz de GraphQL"

Esta prueba sirve como repaso a lo que hemos aprendido en este apartado con el objetivo de afianzar más los conocimientos adquiridos para poder trabajar mejor en el contenido del curso

(Opcional) Prácticas recomendadas para repasar el trabajo con el Playground

1
Objetivo de esta sección

Información acerca del objetivo de esta sección

2
Directorio con diferentes APIs públicas en GraphQL

Recopilatorio con diferentes APIs públicas.

3
APIs creadas por mi

Listado de APIs que he desarrollado que tengo para uso público y también de alumnos/as

4
Listado de Prácticas

Listado de prácticas que irá actualizando con frecuencia dependiendo del interés

Introducción al desarrollo de una API GraphQL - Saludos

1
Introducción - ¿Qué es lo que vamos a aprender en esta sección?

Introducción a la sección para hablar de lo que vamos a hacer y que vamos a aprender

2
Crear / Configurar los ficheros necesarios

Crearemos y configuraremos los ficheros package.json y tsconfig.json. Con el primero vamos definir las propiedades del proyecto y con el segundo la configuración de Typescript

3
Instalación de las dependencias necesarias

En esta clase vamos a realizar las instalaciones tanto de las dependencias de producción como de desarrollo

4
Hola mundo y configuración de los scripts del package.json. Ejecutar servidor

Configuraremos los scripts en el package.json y realizaremos la primera ejecución en el servidor para mostrar un "hola mundo"

5
Server - Inicializar el servidor express con los ajustes por defecto sin graphql

Creamos un servidor en Node Express sencillo antes de implementar las configuraciones de GraphQL

6
Server - Pasar de Node Express a GraphQL y probarlo en el navegador

Añadimos la configuración de GraphQL en el servidor de Node Express para poder empezar a trabajar en GraphQL. Terminaremos el video haciendo varias pruebas en la interfaz de graphiql

7
Server - Refactorizar código de API GraphQL

Refactorizaremos completamente el código para dejar el proyecto mucho más ordenado y fácil para trabajar

8
Configurar la API de GraphQL con Apollo Server Express y probar como en GraphiQL

Cambiamos la configuración del servidor de GraphQL para implementar una nueva interfaz de pruebas. Pasamos de graphiql a Apollo Server Express

Academia Online con GraphQL

1
Introducción - ¿Qué es lo que vamos a aprender?

Introducción a la sección para hablar de lo que vamos a hacer y que vamos a aprender

2
Creación / Configurar los ficheros necesarios

Creación de los ficheros de configuración del proyecto necesarios

3
Instalaciones de las dependencias necesarias

En este apartado realizaremos todas las instalaciones de las dependencias que necesitemos y descargaremos los recursos que se han añadido, para poder trabajar en este proyecto

4
Descargar y añadir los ficheros JSON con la información de cursos y alumnos

Pasos previos para preparar el proyecto antes de iniciarlo

5
Creación del servidor Node Express con los ajustes básicos y visualizar

Siguiendo la estructura que hemos finalizado en el proyecto anterior, el de Hello World, vamos a montar el servidor con lo básico paso por paso

6
Especificación de los tipos de definiciones en el Schema

Especificamos las definiciones del schema como los tipos de objeto de estudiante, cursos,... con otros elementos como Enums

7
Añadir los "resolvers" necesarios y especificar el primer resolver

Vamos a crear el apartado de los resolvers teniendo en cuenta el contrato con el schema.graphql y terminaremos haciendo la union entre schema-resolvers para su correcto funcionamiento

8
Configurar Apollo Server y probar con la query definida de los estudiantes

Configuramos el servidor Apollo Server Express para trabajar con GraphQL y terminaremos haciendo la primera prueba en la interfaz del apartado de pruebas con la lista de estudiantes

9
Resolvers - Queries - Lista de estudiantes

Obtenemos la información de los estudiantes que existen en el fichero JSON llamado students

10
Resolvers - Queries - Información del estudiante seleccionado

Obtenemos la información del estudiante que seleccionamos mediante el parámetro ID de dicho estudiante

11
Resolvers - Queries - Lista de cursos

Obtenemos la información de los cursos que existen en el fichero JSON llamado courses

12
Resolvers - Queries - Información del curso seleccionado

Obtenemos la información del curso que seleccionamos mediante el parámetro ID de dicho curso

13
Resolvers - Type - Lista de estudiantes de los cursos

Mostrar la información completa de los estudiantes que está inscritos en un curso con nombre, email,...

14
Schema y Resolvers - Mutation - Primeros pasos antes de empezar

Defineremos las operaciones de los mutation y prepararemos el apartado de resolvers de los mutation para dar solución a esa operaciones definidas en el schema.graphql

15
Schema - Definición del input donde pasamos la información de los cursos

Definimos el elemento input para añadir la información de un curso que utilizaremos a la hora de pasar esa información cuando queremos crear y/o modificar el curso. Solucionamos el problema dado en el video anterior

16
Resolvers - Mutation - Añadir un curso

Aprenderemos a añadir un nuevo curso haciendo uso del mutation

17
Resolvers - Mutation - Añadir un curso - Validar para evitar cursos duplicados

Comprobación a la hora de añadir un curso, para que no se duplique. Comprobamos por nombre del título

18
Resolvers - Mutation - Modificar un curso

Aprenderemos a modificar la información de un curso seleccionado

19
Resolvers - Mutation - Eliminar un curso

Aprenderemos a eliminar un curso mediante el mutation

20
Código fuente final

Código fuente final

Consumir GraphQL fuera de la interfaz GraphiQL con Postman

1
¿Qué es lo que vamos a aprender en esta sección?

Se explica lo que se va a hacer en esta sección

2
Instalación de Postman

Instalación y primeras nociones con POSTMAN

3
Query - Lista de alumnos

Obtenemos la lista de los alumnos mediante el query

4
Query - Alumno seleccionado

Obtenemos el alumno seleccionado por ID mediante el query

5
Query - Alumno seleccionado usando Query Variables

Obtenemos el alumno seleccionado por ID mediante el query con query variables

6
Query - Alumno seleccionado usando Query Variables y Fragments

Obtenemos el alumno seleccionado por ID mediante el query haciendo uso del Query Variables, Alias y los Fragment

7
Query - Lista de cursos

Obtenemos la lista de alumnos mediante el query

8
Query - Curso seleccionado

Obtenemos el alumno seleccionado por ID mediante el query

9
Query - Curso seleccionado usando Query Variables

Obtenemos el alumno seleccionado por ID mediante el query haciendo uso del Query Variables

10
Query - Curso seleccionado usando Query Variables y Fragments

Obtenemos el curso seleccionado por ID mediante el query haciendo uso del Query Variables, Alias y los Fragment

11
Query - Curso seleccionado con directiva include / exclude

Excluir / Incluir valores mediante la directiva skip / include

12
Mutation - Insertar Curso

Insertaremos cursos mediante el mutation

13
Mutation - Actualizar Curso

Actualizar la información de un curso mediante el mutation

14
Mutation - Eliminar Curso

Borramos la información de un curso seleccionado

15
Resultado de la colección

Resultado de todo lo que se ha trabajado en esta sección sobre el uso de Postman para probar una API GraphQL

API en GraphQL haciendo uso de una API REST de Formula 1 mediante Apollo Server

1
Introducción - ¿Qué es lo que vamos a aprender en esta nueva sección?

Introducción a la sección

2
Crear el proyecto desde el generador y primeras configuraciones e instalaciones

Comenzamos el proyecto con su creación y posterior instalación / configuración de lo necesario para poder comenzar

3
API Ergast F1 - Introducción a la API para empezar a trabajar con ella

Introducción a la API de Ergast F1 antes de empezar a trabajar con ella en el proyecto

4
RestDataSource - Añadir la fuente de datos principal de la API y la de carreras

Aprenderemos a crear la fuente de datos principal que vamos a usar para acceder a la información de la API de tipo de REST y también vamos a aprender como configurarlo en el Apollo Server para poder hacer uso de esa fuente de datos

5
Definición del schema con la primera definición y tipo de objeto season

Primera definición en el schema para poder añadir la información de las temporadas y trabajar con dicha información

6
Lista de temporadas de toda la historia de la Formula 1

Obtenemos la lista de temporadas de toda la historia

4.6
4.6 de 5
Calificaciones 982

Calificación Detallada

5 estrellas
617
4 estrellas
282
3 estrellas
69
2 estrellas
11
1 estrellas
3
15ee4fceb66d25517bffba86b87764bb
Garantía de devolución de dinero de 30 días

Incluye

11 horas de video a pedido
19 artículos
Acceso completo de por vida
Acceso en el móvil y en la televisión
Introducción a GraphQL desde las bases hasta crear APIs
Precio:
Gratis
bubble_bg_popup.png

Descarga las Herramientas Gratis