En este curso aprenderás a programar en el lenguaje C++, para comenzar primero necesitamos pensar de forma correcta para poder llegar a solucionar problemas dentro del ramo de programación, al principio veremos definiciones, además de conceptos esenciales dentro de este mundo, ya que es importante comenzar de lo básico, hasta llegar a lo avanzado.
Comenzaremos viendo algoritmos, después diagramas de flujo y por último el lenguaje de programación, cabe resaltar que mientras vayamos avanzando en el libro, se complicara cada vez más los ejercicios, y así poder desarrollar la lógica de programación.
Observaras que iras progresando rápidamente, ya que por ti mismo veras lo que se puede lograr pensando, analizando y desarrollando dentro de este mundo de la programación, veras lo sencillo que es aprender programar en cualquier lenguaje, además de lo fácil que son los entornos donde podremos crear proyectos complejos para la función que no es requerida.
Los campos de aplicación son: microcontroladores, gestión de sistemas, videojuegos, aplicaciones para teléfono, etc. Este curso te pondrá a prueba para demostrar tu capacidad.
- Aprenderás a entender la programación, además de comenzar a programar en un lenguaje, ósea C++
- Resolverás problemas con diagramas de flujo, pseudocódigo y en el lenguaje de programación.
- Desarrollaras la lógica de programación necesaria para comenzar a programar
Introducción
Lógica de programación
¿Qué es lógica de programación?
La lógica de programación es una organización coherente de instrucciones donde un programa es desarrollado para alcanzar su objetivo, o también de otra forma dicha es utilizada para desarrollar instrucciones en una secuencia para lograr un determinado objetivo.
El paso a seguir es APRENDER A PENSAR.
La programación se basa en solucionar problemas y la única manera de dar una solución es simplemente aprendiendo a pensar de forma correcta, en este curso aprenderás a solucionar problemas que iremos viendo en el curso cada vez mas complejos.
Hardware:
Agrupación de componentes imprescindibles para el funcionamiento de la PC como motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la motherboard, la memoria RAM y la CPU los componentes más importantes del conjunto.
Software:
Es todo aquel código ordenado de tal manera que le permite al usuario ordenar a la misma para realizar una tarea.
Lenguajes de programación.
Nos sirven para escribir programas y permiten la comunicación con el usuario (Programador) y maquina (PC).
Existen 3 tipos de lenguaje de programación:
Lenguaje máquina: se basa en la programación binaria, este tipo de programación es demasiada compleja y muy difícil de programar, depende de la máquina.
Lenguaje de bajo nivel: usa símbolos nemotécnicos, necesita ser traducido al lenguaje máquina y sigue siendo dependiente.
Lenguaje de alto nivel: es más cercano al lenguaje natural, es independiente de la máquina, a continuación mostraremos una imagen de los lenguajes de programación.
Problemas al momento de programar.
No tener organizado el código o más bien dicho en el área de programación indentado.
No cerrar correctamente la línea de código (; , {} [] () ).
No tener bien desarrollada la idea u organizada.
No tener un algoritmo bien hecho.
Traductores del lenguaje de programación.
Son programas que traducen el código fuente (programas escritos en un lenguaje de alto nivel) a código máquina.
Los traductores se dividen en:
Intérpretes: traducción y ejecución secuencial (línea por línea), la ejecución es lenta.
Compiladores: traduce el código fuente a un programa objeto (es un ejecutable código maquina), la ejecución es rápida.
Ciclo de vida de un software.
La construcción de un software, por más pequeño que sea, involucra las siguientes etapas:
Requerimiento: enunciado del problemas a resolver.
Análisis: ¿Qué? (entender el problema - entrada - proceso - salida).
Diseño: ¿Cómo? (resolver el problema - algoritmo - diagrama de flujo - diseño de interfaz de usuario).
Implementación: ¿Hacerlo? (Codificación / Programar).
Pruebas: ¿Funciona? (Verificar / Comprobar).
Despliegue: Instalar (Distribuir el programa).
Algoritmo.
Un algoritmo es un método que describe la solución de un problema computacional mediante una serie de pasos precisos definidos y finitos.
Preciso: indica el orden de realización en cada paso.
Definido: al repetir los pasos n veces se obtiene el mismo resultado.
Finito: tiene un número determinado de pasos.
La solución de un algoritmo debe describir 3 partes:
Entrada: datos que se necesitas para poder ejecutarse
Proceso: acciones y cálculos a realizar.
Salida: resultado esperado.
Los algoritmos son la base de la programación de ordenadores, ya que los programas de ordenador se pueden entender como algoritmos escritos en un código especial, entendible por un ordenador.
Algunas características son:
Resolver algún problema para el que fue formulado.
Son independientes del lenguaje de programación.
Deben ser precisos.
Deben ser finitos.
Deben poder repetirse.
Deben ser válidos, eficientes y óptimos.
Las fases para la creación de un algoritmo son las siguientes:
Análisis: se determina cual es exactamente el problema a resolver. Que datos forman la entrada del algoritmo y cuales deberán tenerse como salida.
Diseño: elaboración del Algoritmo.
Prueba: comprobación del resultado. Se observa si el algoritmo obtiene la salida esperada para todas las entradas.
Diagrama de flujo
Diagrama de Flujo.
Es una representación gráfica que utiliza símbolos normalizados por ANSI, expresa las sucesivas instrucciones que se deben seguir para resolver el problema. Este tipo de instrucciones no dependen de las sintaxis de un lenguaje de programación.
¿Qué es una variable?
Representa un espacio en memoria RAM, el cual guarda un valor que sirva para algún proceso en particular, dicho valor puede ser modificado en cualquier momento. Todas las variables tienen un identificador (nombre) y una asignación del tipo de dato (numérico cadena, etc.) que se utilizara.
¿Qué es una constante?
Representa un espacio en memoria RAM, el cual guarda un valor que sirva para algún proceso en particular, dicho valor permanece fijo, esto quiere decir que no puede cambiarse en la ejecución del programa. Todas las constantes tienen un identificador (nombre) y una asignación del tipo de dato(numérico cadena, etc.) que se utilizara.
Tipos de dato en programación.
Son para almacenar dicha variable en cada lenguaje de programación, se trabaja con una variedad de tipos de dato, por lo general se usan los que son llamados PRIMITIVOS y hay otros llamados OBJETO.
Hay lenguajes de programación en la cual no se manejan tipos de datos como tal y todo puede declararse como una variable sin tipo de dato que automáticamente lee el tipo de dato que tiene, pero otro lenguajes y la mayoría maneja los tipos de datos mencionados anteriormente, para declara una variable o contante era de la siguiente manera:
Un ejemplo de como declarar algunos tipos de datos es la siguiente:
Operadores.
Son los que permiten realizar los cálculos entre valores fijos y variables. Los operadores se clasifican en:
Aritméticos.
Relacionales.
Lógicos.
Cadena.
Operadores Aritméticos.
Son aquellos operadores que permiten realizar las operaciones aritméticas, de la misma forma como se utilizan en las matemáticas.
Operadores Relacionales.
Son también llamados operadores de comparación, y permiten evaluar si dos valores guardan alguna relación entre si.
En algunos lenguajes es distinto.
Operadores Lógicos.
Son aquellos operadores que se utilizan en combinación con los operadores de relación.
Operadores cadena.
Son aquellos operadores que permiten realizar operaciones con cadenas; por lo general, permiten unir en cadena, lo cual es llamado también concatenar.
Solución de ejercicios diagrama de flujo
Pseudocódigo
Solución de ejercicios Pseudocódigo
Lenguaje de programación en C++
Solución de ejercicios Lenguaje de programación C++
EXTRA
Ejercicios propuestos son 11 espero los puedan realizar, una recomendación es que lo hagas en las 3 plataformas para desarrollar mas lógica.